sábado, 13 de octubre de 2007

Cuidado...hoy juega Perú

Cuidado, hoy juega Perú por el inicio de las eliminatorias ante Paraguay. El decir cuidado no es gratuito. Claro, porque sea cual sea el resultado de hoy, no es dificil imaginar las reacciones. Victoria: ahora sí, el mundial está en nuestras manos, somos los mejores, nadie nos para, y las portadas de los periódicos ( que también puede servir de cortina de humo a la siempre desordenada actualidad política) poniendo seguramente a Solano y Farfán tocando una guitarra y un cajón. Si en caso el resultado fuera derrota, uy! comenzamos mal, fuera Chemo, que se vaya Pizarro, que se vayan todos y pongan a los jotitas. Si el resultado es empate, depende: si empatamos ( '' con garra y corazón'') nos olvidamos que hemos sido locales y lo festejamos a lo grande, y como es sábado bienvenidas las chelas! Si el empate es un 0 a 0, es lo mismo que una derrota pero un poco menos.
Pero bueno, a pesar de estos posibles escenarios, igual el estadio se va a llenar, igual la gente se reunirá en cualquier punto, con unas cervezas sobre la mesa, igual hasta yo veré el partido (claro pero con el detalle de verlo por suma distracción). Pero también está la otra parte: esos personajes más que escépticos. Esos mismos que no quieren saber nada con el 'julgo'. Me pregunto cómo se deben sentir un día como hoy en un partido eliminatorio: me imagino que de la misma manera como se siente un no fumador en una área donde el afiche de zona de fumadores está presente y mide 40 x 40. Ya verán ellos la forma de esquivar ese par de horas del encuentro, además de las horas posteriores: hay conciertos donde asistir y películas en los cines por ver, por lo menos.
En fin, sea cual sea el resultado es más que recomendable relajarse un toque, con calma, a la hora de ver el partido. Yo se que la euforia es natural, y la amargura también, pero vamos (siempre es bueno reiterarlo para pisar tierra) no somos Brasil, y estamos a la par de Bolivia y Venezuela.
Con calma y cuidado Perú.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Llegó el Chino...por fin


Ya regresó 'el chino', el querido y odiado, por todos y por nadie; el de la yuca; el mismo que hizo, a cuentagotas, carreteras, postes de luz y canales de agua ya está acá... 'descansando' en la DIROES.


Les soy sinceros, cómo me ha costado haber escrito las dos primeras líneas, lidiando entre un problema de objetividad (de la cual creo, a estas alturas de la carrera que estudio, es más que una utopía, vamos), de reniego, de molestia, de acidez y hasta de estreñimiento. No se puede ser irónico. Hay que ir directamente al grano. Delincuente, corrupto, vivazo. Eso es: vivazo. Nos hizo los cholitos a todos nosotros con su maldito populismo. Unas carreteras allí, otras allá. Luz y agua para algunos pueblillos y asentamientos. Una década llena de psicosociales, de vírgenes que con sus lágrimas tapaban el fujishock, o su desgraciado golpe de estado. Una época de cortinas de humo, de conversaciones en la salita del SIN, y de matanzas extrajudiciales al por mayor, de.... bah!!!. En fin, me canso de nombrarlas.


Pero... tranquilidad. Es hora de dejar estas asperezas. Pero, de ninguna manera, ser pasivos al mejor estilo de Alan García y su gobierno. Tampoco irse al otro extremo de satanizarlo al punto que parezca un lío de comadres. Esto claro refiriéndome a las personas que perdieron a sus familiares, en casos como La Cantuta o Barrios Altos, y también para las organizaciones de derechos humanos. De hecho, es dificil guardar la compostura ideal para estos casos, pero hay que hacer el esfuerzo. El dolor causado a las familias afectadas no se lo quita nadie; y estas organizaciones de derechos humanos han ayudado mucho, tanto así que se han convertido en casi la única voz insistente para que Fujimori vuelva al país, pero en calidad de preso.


El primer gol ya lo hemos hecho: digamos, el hecho de que haya regresado extraditado al país ya significa algo. A pesar de que en nuestro país, el dicho de la justicia tarda pero llega es casi irreal (la justicia tarda, tampoco llega), una buena parte de nosotros queremos que lo encarcelen. Es como la idea de ir al estadio a alentar a la selección: sabemos que somos malos, pero siempre vamos a alentar... y terminamos renegando.


Tranquilidad y paciencia, pero no por eso, vamos a dejar de vigilar este proceso. De hecho, no hay que sorprenderse, seguramente, por la lentitud judicial que irá a haber en estos días, meses... tal vez años?


Hoy nadie lo pudo ver al Chino. Solo nos tuvimos que conformar con imágenes del avión llegando y nada más. Nos quedamos con las ganas de verlo. Ya habrán días para eso... solo queda, como siempre, esperar...

sábado, 15 de septiembre de 2007

!Ay mamita, comunistas!

Cuando a nuestro presidente se le acaban las ideas para justificar ante la prensa, las marchas y protestas en el interior del país, no hace más que gritar a los cuatro vientos: !!son comunistas, senderistas, hijos de Satanás, de Lucifer!!, y demás insultos, como los que también diría,seguramente, Monseñor Cipriani o Rafael Rey. Son insultos que lo manejan, y lo expresan, con una facilidad que abruma, que te hace preguntar: !hey! algo debe estar pasando. Es decir, es el presidente que está insultando a sus compatriotas, y que, sin duda, los está provocando a hacer más revueltas.
Para Alan, el interior del país está invadido de comunistas; las ONG están 'senderizando' al país, y algunos medios de oposición son financiados por el 'chavismo': radio Orión en Pisco; y por ende, lo cierra ( pero ¿no que no estaba de acuerdo con el cierre de RCTV en Venezuela? ... umm, la vaca sí se olvidó de que fue ternera).
No es por ponerme solo en defensa de las personas del interior del país, sino es que, vamos, hay que abrir los ojos y darse cuenta que el Estado no llega a todo el país. Solo Alan y su gobierno (con el lobby de Chichi Valenzuela, Aldo Mariátegui, entre otros limeñitos del Club Nacional,etc. ) creen en esa ilusión de que Lima es el Perú, y que estamos pasando por una magnífica situación económica (8 a 10% que se concentra en la capital, esta mentalidad es claro que rodea solo a una mínima parte del país, pero el presidente, a través de un Ministerio de la Educación no se preocupa por reducirla).
Sí estamos pasando por una situación crítica, y la mayoría de los medios no lo mencionan: le pasan franela a las autoridades. No pretendo descubrir la pólvora con esto, pero friega el hecho de que, otra vez, el presidente vaya, aquí nomás, a Villa El Salvador y les diga a sus pobladores: ¿Qué más quiere que te de papito?( 23 de febrero,2007). Qué conchudo pues. Es decir, les dice a una comunidad como VES que ha crecido independientemente de la ayuda del Estado y el presidente va un día como si nada y les dice tamaña grosería... No pues, así no juega Perú.
Demás, está mencionar la función deplorable que están cumpliendo los ministros: todos, nadie se salva. Que si uno habla, el otro lo rectifica, y el primero dijo lo que no dijo, en fin; o compra de patrulleros. Tenemos ministros de todo un poco.
Aparentemente, no hay alguna solución de parte de este gobierno por satisfacer las demandas de todo el país. Solo nos queda conformarnos y vivir con esa (falsa) ilusión de que 'los peruanos sí podemos', 'Viva Macchu Picchu', y 'yo me pongo la camiseta'. Tampoco es que yo quiera hacer una apología a !que se vayan todos! y bienvenida una anarquía. De ninguna manera. Pero lo que sí menciono es una llamada de atención, porque aún tiene tiempo de corregir.... todavía. Lo que sí, por el momento, pueda hacer nuestro presidente es dejar de llamar a parte de nuestros compatriotas (la mayoría en nuestro país) comunistas.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Revelación futbolera

Me gusta ver fútbol, pero a la vez, me ha dejado de gustar. Creánme. Ha sido en estos últimos años que este deporte ha descendido en la escala de mis pasatiempos. Ya no es como antes: que utilizaba varias hojas de cuadernos escolares para ensayar el once de la U en la próxima fecha. Tampoco están las grabaciones constantes de los partidos del fin de semana, ni muchos menos las primeras cercanías a un periodismo incipiente con una revista llamada '5mentarios' (hecha de papel escolar, con fotografías recortadas de El Bocón, Libero, entre otros, donde yo era el director, editor, y redactor en una revista que solo tenía una edición por número). Menos aún, consumo cantidades exorbitantes de partidos: hace 5 años, veía en promedio 15 a 20 partidos por semana, actualmente la cifra fluctúa entre 1 0 3, sin llegar a alguna exageración.
Aunque me sigue gustando ver algunos partidos, de esos que considero imperdibles, en mi agenda. Por ejemplo, un tema como el de seguir el proceso de extradición a Fujimori me preocupa más ahora que ver Uganda vs Camerún, por la final de la copa de África (si, tal vez, me he ido politizando horriblemente, y tal vez, pueda llegar a ser algo más aburrido).
Ahora, cuando se da una conversación futbolera, lo que argumento, floreo, es en base a esa pasión que tuve a partir de los 9 años hasta los 20, a ese incansable gusto por el fútbol, cosa que siento que se está desvaneciendo... poco a poco.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Gracias Jotitas

Sí, perdimos. Después de tantas ilusiones, el conjunto peruano perdió por 2 a 0 ante el cuadro ghanés. Qué si volvimos a nuestra realidad dirán los dizques detractores... De ninguna manera, los muchachos, pese a todo, dejaron su humanidad en el campo. Acá no vale ningún análisis, fuera de que no haya estado de acuerdo con la alineación de uno u otro jugador. Acá lo que vale es el verdadero esfuerzo del equipo.

Quizás con otra selección al ver el segundo gol del equipo contricante, ya hubiera apagado la televisión, renegado de mis horas perdidas de sueño y, lógicamente, seguir durmiendo, pero no. No me pasó nada de eso. Seguí viendo el partido, no con la ilusión de un posible empate sino como una compensación, como hincha, al esfuerzo que los 'jotitas' dejaron en el campo. Lo hice por darme el gusto de ver a mi selección en un mundial, señores.

Por eso, hoy, después de saber el resultado, hay que seguir con esa esperanza en pie. No me gusta hablar (menos escribir) en claves moralinas pero es lo que este equipo me ha enseñado...a creer un poco más en nuestras posibilidades.
!Gracias Jotitas!

viernes, 31 de agosto de 2007

!Vamos Jotas!



Faltan 6 horas para el encuentro de Perú contra Ghana por los cuartos de final de la Copa Mundial sub- 17. Lejos de magnificar este torneo y exagerarlo comparándolo con un mundial de mayores, es ya destacable el hecho que los jotitas hayan llegado hasta esta instancia.

Lo que sí no puedo concebir es la opinión mediática que, a modo de un consenso general, menciona que la tarea se cumplió; que lo que viene, a partir de estos cuartos de final, para el seleccionado blanquirrojo, es gratis y/o de yapa. Qué gracioso. Bueno, de ahí que no salgan con frases moralinas del sí se puede, que los peruanos somos capaces de todo, en fin. No me salgan otra vez con eso. Si hay algo que esta selección ha demostrado, por demás obvio, es que puede dar más de lo que ya ha dado. Nunca ser conformistas. Claro, se puede perder, pero también se puede ganar: dicen que todo extremismo es malo... bueno alejándome de frases hechas y clichés, esta madrugada seré lo más positivo posible, como nunca en mis cortos 22 años de edad.

Sin apelar a la demagogia de un hincha, Perú si le puede ganar a Ghana. No se ustedes, pero esta noche no dormiré esperando el pitazo inicial. Porque esto es una historia que merece ser contada y varios de nosotros la estamos viviendo... para después contarla.

!Lo justo, Perú!

domingo, 26 de agosto de 2007

MSN bajo cero




- ¨Conéctate al MSN y te cuento lo de ayer¨

Qué frase por demás frustrante, fría, congeladora, es esta. El MSN, me atrevo a definirlo, es el peor canal de comunicación, si no uno de los peores. En todo caso, este sistema impide esa interacción que solo una conversación (no necesariamente en un café, para que no me tilden de romanticón elitista) te la puede dar.

A pesar de esto, el éxito del MSN nubla las pocas voces que se oponen, pero a la hora de los resultados se muestra un arrepentimiento inmediato. De esos que dicen: ¿Por qué a mí? Vamos, las parejas aprovechan este medio para terminar de discutir sus problemas. El escenario de estas discusiones es divertido ya que se aprovechan estos emoticones para mencionar lo triste o feliz que estás, pero, por error de un mal 'tecleo' pusiste la carita triste !Uy! Vaya lío que te metiste. Tu enamorada (o enamorado para las damas), a continuación, te dirá que eres un insensible, papanatas, en fin, muchas cosas inimaginables, sin saber que todo esto se debe a un simple error, evitable si se hubieran puesto de acuerdo para encontrarse en algún punto de la ciudad. Que si de repente apretaste Caps Lock, y, en consecuencia, estás escribiendo en mayúsculas, estás gritando, y por eso eres un desconsiderado. ¿No serían mejor solucionar estos asuntillos 'face to face' ? ¿Por qué evadir estos problemas? ¿Por qué el escondite electrónico?

Las garras del MSN también alcanzan las relaciones sociales. Siempre está el típico amigo(a) que te cuenta sus problemas. Por ejemplo, el problema top es el de algún intento fallido de flirteo y, en muchos casos, el receptor lo quiere escuchar (seguro por motivos de tiempo) a través del MSN. Qué frustrante puede ser eso, lo digo también aplicándolo para cualquier tipo de problemas, o simples conversaciones. Por ejemplo, una persona, con un rollo de esos que no te dejan en paz, le cuenta a su pata, pero este, mientras conversa con 10 amigos al mismo tiempo (con 10 temas que no guardan nada en común) escucha música y, tal vez, habla por celular, está aparentemente atendiendo a su 'patasa'. También está la clásica conversación por MSN:
-Hola qué tal cómo estas?!
- Bien y tu?
Nada más escueto, más simple, más cortante que eso, teniendo en cuenta que solo es el saludo inicial (mejor no imaginarse el desarrollo de la 'interesante' conversación).

Creo que no hay mejor manera de discutir el resultado del último clásico, la entrevista de Bayly, o la última chupeta del fin de semana, entre otros temas y/o problemas, que hablarlo frente a frente, cagarse de risa un rato y tal vez con un par de chelas al costado en la chingana más horrible de Lima, o en una casa ( para que no me pongan pretexto por el clima que estamos pasando). No hay mejor escenario que una simple conversación en cualquier lugar; no hay escenario más frío ( casi comparable con las bajas temperaturas limeñas) que el MSN.

Para algunos el MSN será el mejor canal, pero para otros solo debe ser un mero instrumento de distracción. En fin, de gustos y colores.....