lunes, 20 de agosto de 2007

Indiferencia oficialista


Esta vez, no aprovecho la situación, menos el pánico, para mencionar lo que Alan y su gobierno no han hecho (de democracia social que según él afirma). Pero las imágenes, la realidad obliga a decirlo, a no quedarse callado.

Es claro que hay muchos pueblos que siguen pasando hambre y sed. Pero el día viernes 17 de agosto, 48 horas después del terremoto, mientras Alan aseguraba que no iba a haber ninguna persona muriéndose de hambre, muchedumbres saqueaban por un pan, y otras bastantes, también, sí morían. La capacidad oral del presidente esta vez no calculó bien (como muchas otras veces) la realidad.


También dice que lo del saqueo es una cosa mínima, casi como despreciando lo que sucede; no entendiendo así el contexto, el trasfondo de los hechos. Claro, ocurrió el saqueo, porque estas mismas personas querían llevarse algo a la boca y también a sus familiares. Es obvio la desesperación. Pero, el presidente parece no importarle desde la base aérea de Pisco (que parece no moverse de ahí, seguro empanzurrandose de cuanto alimento se le presente). Lo que sí es infalible en él es aparecer en la foto portada que aparezca 'preocupándose por la desgracia', cargando algún bebé recién nacido.


' La ayuda va a llegar, pido paciencia y calma'- afirman tanto Alan y Del Castillo. Pero no llega. Ya pasaron 5 días, y el martirio, para nuestros hermanos del sur, todavía sigue. Enfrentado a una pregunta que un periodista le hizo sobre la falta de organización en la ayuda que se está dando, salió canchero, sonriente, sí qué bonito, qué bonito. Esquivó, de una manera magistral, mencionando que no a todos se les puede ayudar al mismo tiempo, porque hay algunos tramos (para él) imposibles de llegar. Hablar desde su posición es lo más fácil del mundo, mas no demuestra capacidad para solucionar tan pronto la emergencia.


Algunas voces dirán que los caminos están trabados, y otras cosas más. Bueno, para eso Alan y su democracia social están en la presidencia( mas que democracia social, está más que claro a estas alturas del partido es que seguimos viviendo del neoliberalismo inútil y su política del chorreo). Fuera de politiquerías y discrepancias, el oficialismo parece sentirse en otro mundo, casi como si fuera de otro país. Esto es factible, teniendo en cuenta a un Alan que meses atrás sentenció, por ejemplo, de comunistas a los que apoyan a las marchas del magisterio, si no senderistas; o dar luz verde al decreto de otorgar facultades a las fuerzas armadas para disparar a cuanta persona se rebele. En fin, antecedentes aparte, otra vez Alan reluce su aire autoritario e indiferencia frente al momento del país.

domingo, 19 de agosto de 2007

Minoría lamentable



Escena 1:- Puta, el tono va estar buenazo, !vamos!- la chica de unos 20 años animaba a su novio en la puerta del cine El Pacífico, en Miraflores, el día sábado a eso de las 9 de la noche.

- Si! !De hecho! !Va a haber bastante chela!- respondió el joven enamorado.


Escena 2: Iba al baño de Larcomar, a las 10 de la noche, cuando me encuentro, al costado, con una gran fila pugnando por entrar al Aura y Gothika (discotecas que afortunadamente me enorgullezco de no ir hasta la fecha), ese mismo día sábado. Todas las personas en esa fila se encontraban bien arregladas, al mejor estilo de los desfiles fashion.


Sí, era el sábado 18 de agosto, 3 días después de la desafortunada y lamentable tragedia, y ya jóvenes limeños (mayores también) veían las alternativas para el plancito sabatino, para el 'trampolín', para el agarre que seguro iban a tener, o para la chupeta inacabable, tan inacabable como la duración del sismo de 7.9 grados.

Debo decir que me resultó lamentable ver ambas escenas: una mezcla de impotencia y rabia, de querer gritar. Pero bueno, como dice mi madre, no puedo pretender cambiar la mentalidad de todo el mundo. Pero ese 'todo el mundo'(por el bien de los damnificados del país) es apenas el 1 o 2% de los 28 millones de peruanos. Qué irónico, mientras ellos, hombres y mujeres carcajeaban, chupaban y otras cosas más, en el sur chico del país, varios se morían por llevarse un pan o un vaso de agua a la boca. Una imagen que refleja el verdadero Perú el que vivimos: esa división de las clases sociales.

Ahora, no digo que todos, en Lima, estemos todos callados en nuestras casas. No pienso imponer un cáracter autoritario, pero respetos guardan respetos. Vamos, es duelo nacional. Claro, la procesión se puede llevar por dentro, y ayudar en lo que se pueda a las víctimas de este siniestro es lo que hemos estado viendo en estos días. Esas personas que decidieron salir aquel sábado, de repente, tienen como virtud la indiferencia. Esas mismas que seguramente afirman que la imagen del Perú ha cambiado, que Macchu Picchu es lo mejor del mundo, que la gastronomía con Gastón Acurio es lo máximo, y otras cosas tan aristocratonas que no sorprenden. Nadie, creo, tiene la idea tan aproximada del sufrimiento( salvo, claro, los que tienen familiares en las zonas afectadas), de lo que están pasando las personas que viven en Pisco, Ica, Chincha y otros pueblos aledaños,. Lo que digo es que, con este terremoto, se comprobó que los peruanos sufrimos de esa variedad de personas. No somos iguales y, por eso mismo, algunos resultan indiferentes. No hace falta ser tan prejuicioso para atreverse a afirmar que ese 1 o 2 % de Lima piense que todo está bien, que el actual sistema neoliberal funcione de maravillas, que Alan es lo mejor para el país (con su pésimo accionar junto a su gabinete frente al sismo).

Claro, de hecho, es fácil hablar (escribir en este caso) sobre este suceso. Como se dice, es fácil ser general después de la guerra. Pero bueno, es igual criticable ambas imágenes que describo: la indiferencia misma. No hay peor característica que esta, sobre todo, en tiempos como este. Pero, por lo menos, desde mi humilde colaboración, he donado algo de lo que puedo, y, desde luego, pretendo seguir haciéndolo, pensando que no es suficiente, como la mayoría.

Escena 3: Cayetana Aljovín, domingo 19, 3 de la mañana, bailando Jerry Rivera en un matrimonio. Riéndose, toda ella. Que se siga divirtiendo. Pero de ahí que no salga a hablar, como el día anterior a comprometerse con las ciudades afectadas y haciendo lo imposible para ayudar. Esto, claro, lo se por una fuente que me reservo a no decirlo.

Pese a todo, hacemos fuerza para que todo se solucione, con la ayuda que día a día estamos llevando.

Escena 4: Una mujer de 50 años que vive a la espalda del Lolo Fernández sacaba de su monedero los únicos soles que le quedaban del día para comprar botellas de agua y llevarlas al estadio Nacional. Me quedo con esa fotografía. !Fuerza Perú!



jueves, 16 de agosto de 2007

!Fuerza Perú!

Valgan verdades y dejándome de aluciaciones por demás extrañas, lo de ayer fue más que un susto. Hasta el momento, 437 muertes son las que se han registrado. Pienso: ¿Por lo menos pueden parar?
Si es que lo de ayer fue para aprender algo, creo que ya lo entendimos. En estos momentos, me convierto en el más patriota; en uno, si no de los muchos, que implora por no más muertes; todo esto me produce decir:
!Fuerza Perú!

miércoles, 15 de agosto de 2007

Y la bestia asomó

Como dice la canción de Soda Stereo: ¨ Despertaré cuando pase el temblor¨, y vaya que a todos nos despertó, si es que a esa altura de la tarde-noche todavía, por alguna razón, no estábamos tan 'despiertos'.
Movimiento telúrico no!!! Terremoto sí. Por favor, evitar esos nombres que esconden la verdadera magnitud del suceso. En mi caso, esa bestia me agarró en plena conversación con mi señora madre. De pronto, mi perro, como campana, ladró unas cuantas veces y todo comenzó a temblar. Mientras trataba de mantener la calma, mi madre, con lágrimas denotaba más que preocupación, una angustia, normal en estos casos, por saber el paradero de mis hermanos, que se encontraban en sus respectivos trabajos.
Pero la escena curiosa (digna de burlas al por mayor) que me pasó fue la siguiente: en una calma inusitada, traté de dialogar, no implorando ni rogando, sino entablando una especie de negociación con esta bestialidad en el tiempo que duró. En ese tramo, me ocurría esa semejante proyección, por demás surrealista:
Yo: _ Ya cálmate pes, ya nos asustaste, pero ya pes, párala.
El terremoto seguía.
Yo: _ Ya, dime que quieres, que me arrepienta de algo, ya pues, cálmate un rato
La bestia seguía.
Yo: _ (En un intento de diplomacia dije) Mira toda esta gente asustada por favor termina.
Y de pronto, terminó.

lunes, 13 de agosto de 2007

El Helénico



Ya se, de los pocos lectores que tiene este blog, me dirán: escribe otra cosa que no sea fútbol. Pues bueno, un poco en contra de esa mínima demanda, me animo a relatar la historia del porqué del nombre de este blog: el helénico; y también sobre esa inusitada pasión sobre un país que no guarda alguna relación con mi persona. Para esto, tengo que referirme al tema fútbol...desafortunadamente. La historia puede estar rodeada de clichés empalagosos, y viejas moralinas, pero bueno creo que es la única manera de contarla.


Era el año 2001, cuando Panathinaikos enfrentaba a la Juventus en Grecia por la Liga de Campeones de Europa (para los desentendidos, este torneo es la analogía a lo que viene a ser la Copa Libertadores, torneo continental de equipos de Sudamérica). El estadio se llama el Spyros Louis. No se por qué al ver este partido, de alguna manera causó efecto en mi, el equipo verde del Panathinaikos . Esa noche en Grecia (tarde para mí) vi cómo el equipo griego, al mejor estilo de David contra Goliat, venció 3 a 1 a uno de los equipos más pintados del mundo (que alineaba a figuras como un imbatible arquero Edwin Van Der Sar, un impasable Ciro Ferrara, Alessandro Del Piero y un goleador como el 'Pipo' Inzaghi). En cambio, no tenía referente alguno sobre el once griego, ni de su fútbol en general. Algo recordaba de la ola de jugadores peruanos que migraron hacia ese fúbol, allá por el '97 (caso Kukín Flores, Paolo Maldonado, César Flores, por nombrar algunos), pero nada más. Curiosamente, en el banco de suplentes del Panathinaikos aparecía un ansioso Percy Olivares.


Ese partido fue el comienzo de una pasión que hasta estos días sigue en pie. Lo afirmo sin ningún impedimento de llegar a alguna cursilería. Simplemente apelo a la pasión de un hincha de un equipo. Pero esto, no cabe en la ortodoxia futbolística, es decir en esos hinchas del fútbol, hinchas de los equipos grandes, que siguen a jugadores más mediáticos. Claro, es válido, como se dice de gustos y colores no han nacido los autores, pero lo lógico sería, si funcionara también para algunos locos que quieran ser hinchas de otros equipos no tan populares. Así, desde esa fecha, comencé a investigar un poco más sobre los jugadores de este país. No había mucha oferta de jugadores conocidos, y mi tarea, de alguna manera, se convirtió en publicarlos. Me convertí en el vocero de las actividades de la selección de fútbol del país heleno. Puede sonar risible, pero la dificultad era aún mayor, teniendo en cuenta que la mayoría de mis amigos predica el jogo bonito, antes que la victoria: románticos le llaman.

Por eso, el día que campeonó Grecia en la Eurocopa 2004, de alguna manera, me sentí cómo ese director técnico que después de haber perseverado, fecha tras fecha, con su equipo que venía de abajo, vio, por fin, frutos. Y vaya qué fruto. Grecia era la sorpresa. A medida que avanzaba en el torneo, la crítica general ya no sabía por dónde atacarle. Lo último fue que este equipo era pura defensa y nada más. Me pregunto ¿quién metió los goles? Un goleador como Angelos Charisteas, el 9, un jugador made in Grecia. un guerrero como todo el equipo. Entonces, ¿de qué sirve jugar bonito y perder? Suena inútil. Lo que Grecia demostró con este campeonato fue acallar esa crítica conservadora, esa misma que quiere ver a 11 Pelés, o Maradonas, y que todos los días campeonen su Madrid o Boca Juniors. Lo divertido de un deporte como el fútbol es que siempre existan esas Grecias que sorprenden, para darle esa variedad. Así, no hay una dictadura futbolística.
Ese campeonato hasta la fecha ha sido su único logro. Sus críticos no están dejando pasar la oportunidad para decir que no volverá a serlo jamás. En todo caso, se nota que ese campeonato les dolió en el alma, en el ego de su aparente sapiencia futbolística, y también en sus bolsillos, confiados de haber apostado a Portugal, Francia o Inglaterra.

Y bueno, así es que denoto mi fanatismo por la selección griega, algo que está fuera de contexto, de moda también, y de otros cánones futbolísticos. La historia puede ser la más común de todas, pero tenía que contarla.

He ahí el helénico.

Go Hellas!!!



miércoles, 8 de agosto de 2007

Mala Sangre


No quiero dármela de crítico del Dominical de El Comercio, ni pretendo que mis escuetas líneas se parezcan a las de un Alberto Servat, pero la película de 'La Gran Sangre' me decepcionó. Es más, si tuviera que ponerle una calificación sería de un 09. Lo digo con (usando un cliché empalagoso) 'el dolor de mi alma' de un fanático incansable de este fantasioso trío de justicieros criollos. Pensaba que en este largometraje se iban a aplicar otras fórmulas a las de la serie, por el mismo hecho de que no es eso: una serie. Pero no, la película más parece la cuarta temporada pero de hora y 45 minutos de duración. Todo lo que vi en ese tiempo lo senti como un condensado de las tres temporadas anteriores.

Tampoco quiero desanimar a que más gente vaya a verla (aunque de hecho pareciera que lo estuviera haciendo), por eso mismo no pretendo contar la trama, pero definitivamente se ha podido mostrar algo más. En cuanto a lo rescatable, está que la iconografía popular sigue apareciendo. Planos de una Lima tal vez no reconocida y que, como dice el Dragón, ' de un Perú que no se quiere conocer'. En cuanto al villano, no calza con lo que se ha querido mostrar, a pesar de lo gran actor que es José Alonso. Como que él, de alguna manera, es el único personaje no populachero. En fin, ya se darán cuenta cuando vean la película, si es que aún no la han visto.

El final sugiere una secuela. Esperemos que ahora sí !se cuiden los malditos!

lunes, 6 de agosto de 2007

No es para tanto

Haber visto ayer la entrevista de Bayly a Valenzuela ha sido, creo, una de las peores cosas que me ha sucedido, al menos, en este último año. Una mezcla de estrés, molestia, y sí, lo confieso, intolerancia por no escucharla. Claro, la pregunta es: ¿por qué la veía? ¿quién me mandó a verla? Bueno, decisión mía, al fin y al cabo. Quería escuchar qué decía sobre La República, diario al cual yo estimo y me pongo la camiseta, no porque haya trabajado en él, o tenga familiares ahí, sino por una insospechada atracción con la línea combativa que posee y siempre se le ha caracterizado. Es bueno aclarar también que al escribir esto no lo hago tampoco con intenciones 'lobbysticas' ni nada por el estilo.
Chichi, entre otras cosas, aprovechó la entrevista para mencionar que Mohme Seminario, el hijo del ese entonces director del diario en mención Mohme Llona, sí acudió a un par de reuniones con Vladimiro. Supongamos que sí es cierto, pero lo que sí es hartamente discutible es que la 'ama de llaves' de Baruch Ivcher continúa afirmando que Mohme cumplía con Montesino sirviendole de topo, que su línea editorail no iba a cambiar salvo a algunos detalles (por esta sección sí, por esta otra no). Es decir, te hago el favor, pero no te lo hago, te lo cumplo a medias. Qué risa. Pero eso no quedó ahí, olvidó mencionar lo relacionado a su 'gurú' Ivcher, sobre que este juega con el Estado usando amparos por doquier que llegan a la módica suma de 54 millones de soles que debería haber pagado. Pequeño detalle. Pero bueno, es Chichi, la (de la ventana) 'indiscreta',la que es 'tenaz y no se casa con nadie' . Repito, haberla visto ayer me causó algo más que rabia, más que ver perder a la U en un clásico.
Pero vamos, no es para tanto. Peores dolores de estómago he tenido cuando he leído columnas de Aldito Mariátegui o escuchar la moralina de Rosa María Palacios. No es para tanto, hombre.