


(Solo El Trome le dedicó una portada respetable)

Pero nadie le hizo caso. Más que haber prevenido una matanza, los ministros y el presidente García no hacen más que afirmarse en rezagos de un autoritarismo que, seguramente, desean convocar, mas se ven imposibilitados de hacerlo ya que se iría de las formas y de lo políticamente correcto. Es pues, en este sentido del poder, a lo que va este post.
El gobierno solo muestra apenas pequeñas gotas de su arrogancia a los que se oponen, hacia los que no comparten su discurso. Así pues, Carlos Rivera, abogado representante del Instituto de Defensa Legal (IDL), fue detenido ayer por supuestamente haber falsificado documentos. El abogado defendió las causas justas de la parte civil en los casos contra Fujimori, el Frontón y militares al por mayor. No hay que ser demasiado sospechosos: el abogado defiende cuatro casos de violaciones de derechos humanos en los que está involucrado el presidente García, en su primer gobierno !Oh casualidad! La detención era por un día. Así que, a estas alturas, seguramente se encontrará nuevamente en libertad. Pero esta ha sido una señal de quién manda acá: un santo y seña de quien es la autoridad prepotente que lleva el poder. Esto es un golpe breve pero conciso.
Mientras tanto, el 'muy democrático' Luis Giampietri ha (re)iniciado una persecución contra la enésima persecución contra las ONG's. Esta vez, lo justifica porque alude que algunas de ellas han falsificado información en torno a los lamentables sucesos ocurridos en Bagua. Claro, como el solo lee La Razón o su columna de Huguito Guerra, quienes les dicen que todo está bien y que pronto tirarán bombas napalm a esos "chunchos", muy al estilo de Bedoya Ugarteche, pues qué más podemos esperar. Bah!
El poder ciega, discrimina, no reconoce, es indiferente, no ve más allá de sus propios intereses: componendas y contratos que se hacen debajo de la mesa con tanques que defiendan la firma.
Libertad de expresión y democracia. Las consecuencias que tenemos que soportar para sostenerlas, aunque varios añoren métodos autoritarios con ideas propias de la Conquista. En fin, parece que Aldito M al lado de Bedoya Ugarteche resulta siendo un firme defensor de los derechos humanos. Por Dios.
Premonitarias las líneas escritas por Julio Ramón Ribeyro en "Prosas Apátridas", sobre todo, en momentos de un no oficial duelo nacional -el gobierno no lo ha declarado- por las muertes de hace una semana en Bagua.
En tiempos donde el libre mercado se resiste a ceder y, con ello, perder sus inversiones no necesariamente legales, la frase escrita por Ribeyro deja reflexiones para una verdadera toma de conciencia. La insensibilidad y la individualización, productos del libre mercado a ultranza, amenazan con desaperecer el bienestar social. Vaya que para nuestro gobierno, centralista y autoritario, esta forma de hacer política no le es ajena.
RECOMENDACIONES
Por favor, envíen llamados lo más pronto posible, en español o en su propio idioma, para:
-expresar preocupación por las graves violaciones a los derechos humanos reportadas durante la operación en Bagua, Departamento de Amazonas, la cual llevó a la muerte de por lo menos nueve manifestantes indígenas y 24 policías, así como causó heridas a un mínimo de 169 manifestantes y policías ;
-instar las autoridades a asegurar que los heridos tengan acceso a atención médica;
-instar las autoridades a publicar una lista de todos los detenidos y sus lugares de detención;
-expresar preocupación con respecto al hecho que el Presidente Alan García ha vinculado a los manifestantes con el grupo de oposición armado Sendero Luminoso y acusado de terrorismo;
-instar las autoridades a acusar a los detenidos con delitos criminales claros o liberarlos sin ningún cargo, para permitirles tener acceso a un abogado, y asegurar que ningún detenido sea objeto de tortura o cualquier forma de maltrato;
-instar las autoridades a asegurar acceso a la zona a organizaciones humanitarias y de derechos humanos;
-instar las autoridades a asegurar que consulten y cooperen con buena fe con los Pueblos Indígenas a través de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afectan.
¿Qué dice García? No es muy díficil de adivinar digamos: que los que bloquean las carreteras son unos transnochados, manejados por la subversión bajo la cubierta, seguramente advierten proféticos, de una ONG. Pizango es el hijo perdido de Evo Morales, !ay mamita comunistas! Pero, claro tampoco podía faltar el establishment mediático, esa prensa aceitada con favores, entre whiskys y sonrisitas (¿aló 170 años de El Comercio?). El Comercio y RPP están, hasta ahora, liderando el ranking de los ayayeros. El decano de la prensa, en su portada:
Como escribí hace no pocos días sobre lo sucedido con Bernardo Roca Rey, el año pasado, cuando le cuestionaba sobre la postura de su diario a favor de la derogada Ley de la selva. Vaya novedad. La bandera aprista flamea en las oficinas de la avenida de Miró Quesada. Faenón o no faenón, parece que la historia no les dejó enseñanza alguna. RPP, por su parte, no se quedó atrás. En su página web, informaban a horas de la mañana, cuando el conflicto se encontraba en su punto más álgido: "Crisis en la selva: Nueve policías fallecidos por altercados con nativos", olvidando así pues a las muertes de los nativos que iban incrementándose. Vaya responsabilidad para con la información...
La indignación por lo sucedido llega a un punto inexplicable, si tenemos en cuenta que ayer, fue casi la última oportunidad para debatir el decreto ley 1090 en el Congreso de la República. El compañerismo entre los apristas salió a relucir con una velocidad inusitada y acordó suspender el debate. Hay cosas más importantes qué hacer, dijeron...y ahora?¿Quién se hará responsables de los fenecidos?¿Esto es el progreso económico?¿Esto es estar bien?
Por el amor de Dios...!hasta cuándo con la onda de la indiferencia histórica y no menos desprecio hacia culturas y mundos distintos!